EL ANGEL DE LA LECTURA

Saturday, February 24, 2007

Motivación en la lectoescritura

En esta unidad, se presentaran herramientas necesarias que debe tener el docente para el desarrollo de las actividades en el aula de clase. Tal es el caso de la motivación, la cual es de suma importancia en la realización de cualquier actividad, en este caso de lectura y escritura, puesto que si el docente o el alumno no se encuentran motivados para la ejecución de trabajos académicos estos serán solo trabajos que cumplirán con una necesidad en valor de una ponderación y por ende, en el alumno o profesor no despertara ese grado motivacional que se requiere para que se dé un aprendizaje en lo que se esta haciendo.
Recordemos que la motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual (S. P. Robbins). Por lo tanto, se sugiere que toda persona se encuentre motivada a la hora de realizar cualquier actividad en su vida, puesto que la motivación es la que dará esa parte fundamental para alcanzar el éxito en las metas planteadas, no es hacer las cosas por hacerlas, es tener incentivacion propia para hacerlas.
En términos generales se puede afirmar que la motivación es la palanca que mueve toda conducta, lo que permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general. Pero el marco teórico explicativo de cómo se produce la motivación, cuáles son las variables determinantes, cómo se puede mejorar desde la práctica docente, etc., son cuestiones no resueltas, y en parte las respuestas dependerán del enfoque psicológico que se adopte. Además, como afirma Nuñez (1996) la motivación no es un proceso unitario, sino que abarca componentes muy diversos que ninguna de las teorías elaboradas hasta el momento ha conseguido integrar, de ahí que uno de los mayores retos de los investigadores sea el tratar de precisar y clarificar qué elementos o constructos se engloban dentro de este amplio y complejo proceso que se etiqueta como motivación. Sin embargo, a pesar de las discrepancias existentes la mayoría de los especialistas coinciden en definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta (Beltrán, 1993a; Bueno, 1995; McClelland, 1989, etc.). Si se traslada al contexto escolar y se considera el carácter intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante en el ámbito académico.
Para realizar un estudio de la motivación, no sólo se deben tener en cuenta estas variables personales e internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que les están influyendo y con los que interactúan.
Tradicionalmente ha existido una separación casi absoluta entre los aspectos cognitivos y los afectivo-motivacionales a la hora de estudiar su influencia en el aprendizaje escolar, de forma que unos autores centraban sus estudios en los aspectos cognitivos olvidando casi por completo los otros, o viceversa. En la actualidad, no obstante existe un creciente interés en estudiar ambos tipos de componentes de forma integrada. "Se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y motivacional a la vez" (G. Cabanach et al., 1996, p. 9), en consecuencia, en la mejora del rendimiento académico debemos tener en cuenta tanto los aspectos cognitivos como los motivacionales. Para aprender es imprescindible "poder" hacerlo, lo cual hace referencia a las capacidades, los conocimientos, las estrategias, y las destrezas necesarias (componentes cognitivos), pero además es necesario "querer" hacerlo, tener la disposición, la intención y la motivación suficientes (componentes motivacionales) (Nuñez y Gonzalez-Pumariega, 1996). Los especialistas más destacados en este tema como por ejemplo Paris Lipson y Wixson (1983), Pintrich (1989), Pintrich y De Groot (1990) opinan que, para tener buenos resultados académicos, los alumnos necesitan poseer tanto "voluntad "(Will) como "habilidad" (skill) (En G. Cabanach et al., 1996), lo que conduce a la necesidad de integrar ambos aspectos.
Cabe resaltar que el aprendizaje escolar, desde una visión constructivista, no queda, en absoluto, reducido exclusivamente al plano cognitivo en sentido estricto, sino que hay que contar también con otros aspectos motivacionales como las intenciones, las metas, las percepciones y creencias que tiene el sujeto que aprende. Por consiguiente, es importante resaltar que todo niño debe tener disposición al momento de realizar las actividades en el aula de clase.
Un niño que está motivado académicamente quiere aprender, le gustan las actividades relacionadas al aprendizaje y cree que la escuela es importante. Los docentes deben ayudar a que los niños desarrollen un deseo de hacer un buen trabajo en la escuela, porque los niños creen que aprender es importante y de provecho en sus vidas.
Los niños están naturalmente motivados a aprender cuando son infantes. La lucha de un bebé por alcanzar un juguete, aprender a caminar o comer sin ayuda son ejemplos de motivación hacia el aprendizaje. Esta motivación temprana hacia el aprendizaje es luego aplicada a actividades relacionadas con la escuela tales como la lectura y la escritura. Cuando los niños no están motivados a aprender, es porque algo ha intervenido con su motivación natural. Ellos creen que no pueden ejecutar adecuadamente las tareas escolares y paran de tratar o no tratan lo suficiente porque no creen que eso haga una diferencia. Los niños se frustran fácilmente y se dan por vencidos cuando el aprender se torna difícil. Debido a que dejan de intentar, no aprenden exitosamente. No obtienen la experiencia o la emoción de aprender algo nuevo. Estos niños creen que cualquier logro que obtengan se deberá a la suerte o a las circunstancias.
Existen muchas cosas que los padres pueden hacer para aumentar la motivación académica de sus hijos. Mantener una buena relación entre padre e hijo y dejarle saber a él que usted cree que la escuela es importante, puede aumentar el esfuerzo académico. También se puede ayudar a los niños buenos hábitos de estudio y proveyéndole reconocimiento por sus éxitos o logros. Trabajar con los padres es también importante. A continuación se presentan algunas ideas que pueden ayudar a aumentar la motivación de los alumnos para aprender:
Ser firme y justo cuando discipline a los estudiantes. Los niños necesitan una disciplina razonable para ser independientes y responsables.
Enseñar a ser responsable en la casa. Las tareas y expectativas sobre la conducta adecuada son maneras de desarrollar autodisciplina, que puede transferirse al aprendizaje escolar.
Trabajar para obtener una buena relación con sus alumnos. Es necesario dedicar tiempo para hacer actividades divertidas con ellos. Escúchelos cuando les hablen, especialmente en clase.
Realizar actividades familiares que motiven el aprendizaje tales como visitas a la biblioteca, museos o parques.
Dejarles saber a los estudiantes que el aprendizaje es importante y que es el propósito principal de ir a la escuela.
Propiciar oportunidades para el éxito. Los niños que se sienten exitosos están más propensos a tratar cosas nuevas.
Conversar con los alumnos sobre sus propios gustos e intereses.
Ayudarlos a identificar aquellas cosas que ellos disfrutan y las que hacen bien. Capitalice en sus intereses para construir experiencias de aprendizaje. Por ejemplo, si le gusta el béisbol (la pelota), puede motivarlo a leer y escribir sobre los jugadores de béisbol o sobre la historia del juego.
Converse sobre sus intereses vocacionales y ocupacionales y como la escuela está relacionada con estas ocupaciones.
Asegúrese de elogiarlos por sus esfuerzos y por sus logros. Todos los niños necesitan saber cuándo están haciendo un buen trabajo.
Busque un balance entre el reconocimiento y el castigo cuando esté ayudándolos. Castigar demasiado puede limitar la motivación. Asegúrese de que sepan lo que se espera de ellos y que obtengan alguna clase de reconocimiento. Recuerde, las recompensas no significan siempre obtener dinero o privilegios. Solo con decirles que se siente orgulloso de ellos o que ha notado el esfuerzo que ha puesto en su trabajo, hará una gran diferencia.

Hábitos que Promuevan el Aprendizaje
Establecer una rutina para la tarea escolar. Debe saber cuándo se espera que trabaje en su tarea escolar cada día.
Asignar un lugar de estudio en donde tengan los materiales necesarios y que sea lo más silencioso posible.
Asegúrese de que sus alumnos terminen las tareas escolares antes de realizar otras actividades que lo puedan distraer de hacer su tarea.

Trabaje con los padres.
Demuéstrele a sus alumnos respeto hacia sus padres. No maneje desacuerdos con los padres frente a su hijo.
Converse regularmente con los padres, de modo que ambos sepan lo que está ocurriendo en la escuela y en el hogar. Esperar a que lleguen los resultados de las calificaciones para hacer algo, es a menudo muy tarde para hacer cambios.
Trabaje con los padres para asegurarse de que los alumnos aprendan buenos hábitos de estudio.
Desarrolle un sistema para dar refuerzos en casa por trabajar duro en la escuela.

PRÁXIS PEDAGÓGICA
En los actuales momentos se encuentra una total desmotivación en los centros educativos. Esto se debe a que el docente no emplea un buen uso de las estrategias establecidas para desarrollar las actividades en clase, sino que solamente las imparte de acuerdo a las condiciones que según él necesitan los estudiantes para adquirir la escritura y la lectura.
Existe un factor que es fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el cual es la motivación. Yo pienso que si el docente esta en la capacidad de motivar al alumno, éste pondrá en manifiesto todos sus conocimientos y potencialidades a la hora de realizar lecturas competentes y escritos realmente académicos, puesto que al alumno que buscar despertarle ese grado de interés por lo que hace, no es solamente enseñarle a leer y escribir sin darle un sentido de importancia sino atribuirle un valor funcional a las actividades que realiza en el aula de clase aplicándolas a lo largo de toda su vida.
En conclusión, el docente debe ser un ente integrador y motivador, para facilitar el conocimiento de sus estudiantes y deberá emplear todas las técnicas, métodos y recursos necesarios para llevar a cabo dicho proceso, el cual es enseñar bajo una interacción directa con el alumno, y que mejor manera de conseguirlo, ¿verdad que la motivación influye notablemente en la producción oral y escrita? Entonces, busquemos aplicar todas las estrategias y métodos de enseñanza teniendo presente que hay que despertar el interés del estudiante proponiendo siempre la motivación como factor esencial en este proceso de aprender a enseñar.
REFLEXIÓN.


En mi opinión, esta unidad cubre perfectamente uno de los problemas más frecuentes que presentan los estudiantes en las diferentes etapas estudiantiles, el cual es la motivación.
Es por ello, que la motivación, a mi entender, es un factor primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje, puesto que el docente es la persona encargada de impartir la clase, por lo tanto si no se esta motivado para desarrollarla, los alumnos por su parte también se encontrarán desmotivados.
Si un profesor, toma en cuenta todos los aspectos que encierra o engloba la motivación, tendrá como resultado un grupo de alumnos dispuestos a comprender y atender sus necesidades en el aula de clase.
Cabe señalar, que cuando se habla de motivación intrínseca y extrínseca, el docente deberá trabajar con ambas debido a que en el aula de clase se deben incentivar estos tipos de motivación. Hay que recordar que motivar es un principio fundamental en al vida de cualquier ser humano para obtener los logros y metas trazadas; bien sean a corto, mediano o largo plazo. Es por ello, que tenemos que emplear todas las estrategias necesarias para desarrollar una actividad pero a su vez hay que tomar en cuenta la fuerza motivadora para lograr el objetivo.

Modelos y Enfoques para la adquisición de la competencia lectoescritora.

A continuación se presentan en esta unidad, una serie de modelos y enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita donde los alumnos tendrán la oportunidad de canalizar la información a la hora de realizar una composición escrita. Comenzamos por los basamentos teóricos que deben estar presentes en la composición de texto. Entre ellos tenemos los modelos por etapas el cual plantea un modelo cognitivo donde se considera un sistema de signos para representar el lenguaje oral.
Seguidamente, se encuentra el modelo de la neuropsicología cognitiva basado en la teoría de que el cerebro humano es un sistema organizado en módulos diversificados que funcionan independientemente (García García 1998). En este modelo se han estudiado las diferentes teorías modulares las cuales contribuyen o intervienen para explicar el funcionamiento mental del escritor en el proceso de escritura.
En la escritura, intervienen al menos cuatro grandes procesos cognitivos, cada uno de ellos compuestos a su vez por otros subprocesos. Dichos procesos serán: proceso de planificación, proceso de construcción de la estructura sintáctica, procesos léxicos y motores. Así, el escritor en primer lugar tendrá que elaborar una planificación de la información, luego deberá construir las estructuras gramaticales que le permitan transmitir el mensaje y por ultimo, debe seleccionar las palabras pertinentes para encajarlas y realizar los movimientos para representarlas.
Por su parte, el modelo de Flower y Hayes es uno de los mas conocidos e influyentes en la composición escrita, explica la conducta de los escritores individuales y expresan que su modelo es como una metáfora de lo que realmente sucede cuando un escritor produce un texto (Camps, 1990).
Este modelo consta de tres componentes: la memoria a largo plazo del escritor; la situación de comunicación o contexto y el proceso de escritura propiamente dicho.
Siguiendo con el proceso de escritura para Flower y Hayes, consta de tres procesos de complejidad: planificar, redactar y revisar; puesto que la planificación consiste en definir los objetivos del texto y establece el plan que guía el proceso de escritura, mientras que la textualizacion y redacción consiste en desarrollar el plan previsto, plasmando en lenguaje escrito y la revisión por lo tanto consiste en la lectura, evaluación y corrección en mejora del texto.
Continuando con los modelos para ser un buen escritor, hay que tomar en cuenta los modelos de Bereiter y Scardamalia, puesto que para estos autores escribir es natural y problemático. Es por ello, que proponen dos modelos como marco teórico para investigar la enseñanza de composición escrita: El modelo de “Contar lo que uno sabe” y el modelo de “Transformar el conocimiento”; donde el primero parte de la representación mental de las ideas que trata el texto, utilizando pistas y recuperando el contenido de la memoria. Se inicia a partir de un tópico y un género por el cual el escritor usa las características, narración, descripción, etc., para construir el texto. Estas a su vez los hace ser escritores descriptivos y les permite la revisión del texto sobre el proceso de composición escrita, puesto que estimulan la memoria para facilitar el conocimiento.
Cabe señalar, que el modelo de Transformar el conocimiento, parte de una interacción entre el espacio de contenido y el espacio retórico. Este modelo elabora una revisión y reflexión especifica del contenido para establecer lo que se va a decir y como se va a decir, puesto que son escritores basados en la resolución de problemas, además de ser analíticos los cuales establecen objetivos. En transformar el conocimiento, el escritor utiliza diseño de actividades educativas que se centran mas en el proceso que en el producto; permite transformar el conocimiento previo en un conocimiento mas avanzado y facilita la expresión y entendimiento de la composición escrita, a su vez este modelo ha contribuido para cambiar la perspectiva de la enseñanza de la escritura.
Por otro lado, también existen los modelos explicativos de la composición escrita, que se clasifican según la evolución del enfoque de la habilidad escritural; entre ellos tenemos: modelos orientados al producto, modelos orientados al proceso y modelos contextuales o ecológicos. Donde el modelo de producto esta centrado en la evaluación de la composición escrita como resultado o producto concluido, intentando hallar en el las huellas de los procesos previos puestos en marcha por el sujeto.
Así pues, dicho modelo concibe la escritura como un producto final basado principalmente en la normativa gramatical como una habilidad global. Ahora bien, la concepción del texto en este modelo es basada exclusivamente en el análisis desde una perspectiva lingüística, por la que el escritor por ser analítico permite la composición del texto aplicando estrategias microestructurales y analizando la cohesión del mismo.
Seguidamente, encontramos el modelo de proceso el cual se divide en dos grupos: traducción y en etapas, en el que el primero, la escritura esta concebida como la codificación de fonemas a símbolos lingüísticos, es decir, sustituye las ideas y el pensamiento en símbolos gráficos, concibe el texto como la producción de ideas a partir de la inspiración que tenga el escritor sobre la actividad escrituraria. En este modelo, el escritor utiliza como estrategia la activación del pensamiento como única herramienta para la adquisición de conocimientos.
Acto seguido, el modelo por etapas concibe la escritura en una serie de pasos que debe seguir el lector en donde la concepción del texto se adquiere mediante la producción final de un procedimiento lineal, puesto que en este modelo el escritor es conciente del proceso de escritura, toma en cuenta la preescritura y la edición final del texto.
Para aplicar estrategias en este modelo, el escritor desarrolla el texto en función de los pasos establecidos para lograr la composición escrita.
Para continuar con los modelos explicativos, se encuentra el modelo ecológico, el cual se basa en el análisis de la escritura como medio de comunicación social y a su vez proporciona gran significado al contexto, determinando la concepción del texto por las condiciones físicas, sociales y familiares que influyen en la elaboración del texto escrito. En este modelo, el escritor emplea como estrategia la composición escrita de acuerdo a su contexto y utiliza un lenguaje adecuado a las condiciones en las que escribe.
Hay que señalar, que en esta unidad también se encuentran los modelos de comprensión lectora, los cuales son: El modelo ascendente, el modelo descendente y el modelo interactivo; en el cual el primero es un proceso que se basa en la descodificación del texto y se activa de acuerdo a las estructuras cognitivas y a las asociaciones que realiza el sujeto. Es un proceso de abajo hacia arriba que comienza por la identificación de las letras por la que existe una relación grafema – fonema de manera lineal.
El modelo descendente, parte de la formulación de hipótesis, es un proceso de arriba el cual considera que la comprensión del texto depende de los esquemas del sujeto. Es un proceso lineal, secuencial y jerárquico.
El modelo interactivo, la lectura es la interacción que establece el lector con el texto, en donde el lector construye el conocimiento del mismo y también de su conocimiento previo. En este modelo, el lector inicia la lectura por los datos que aporta el material escrito y a su vez activa sus esquemas y formula hipótesis de lo que va leyendo.
Praxis Pedagógica.
Cabe señalar que la praxis pedagógica en esta área, se encuentra con problemas notables en la aula de clase, esto debido a que los docentes no se encuentran suficientemente documentados acerca de cómo elaborar nuevas planificaciones con nuevos modelos de escritura y lectura, en donde puedan aportar mayores conocimientos a los estudiantes mediante nuevas estrategias.
Antes que nada, los docentes de hoy en día deben dejar esos patrones tradicionales en donde el niño es orientado bajo un enfoque netamente conductista, el cual es concebido como la estrategia más práctica para el desarrollo de una actividad en clase.
De igual manera hay que resaltar, que con los nuevos modelos explicativos para la adquisición de la competencia escrita, el docente tiene la oportunidad de brindarles a los alumnos la capacidad de transformar el conocimiento y hacer de ellos una formación académica propicia para su carrera estudiantil. En este orden de ideas, los alumnos tendrán la capacidad de interacción con el docente y con sus compañeros lo que los hace mas competentes y creativos para construir un aprendizaje significativo; esto a su vez facilitara al docente en pro de futuras estrategias para el desarrollo de las actividades en el aula de clases.
Reflexión.
En mi opinión, estos modelos y enfoques permite a los estudiantes seguir creciendo como lectores y escritores competentes para obtener el logro de nuestros objetivos a nivel académico, puesto que con esta gran ayuda los alumnos tendrá en sus manos la oportunidad de crear una buena planificación tomando en cuenta todos los pasos y requerimientos necesarios que se deben seguir para desarrollar una actividad en el aula de clase.
Por otro lado, pudo percatarme de la necesidad que tenemos los alumnos de crear cada día nuevas estrategias para el desempeño de nuestras actividades escritúrales y a su vez, diseñar herramientas necesarias para rompe con los paradigmas tradicionales que existen actualmente. Esto con la finalidad de buscar la excelencia y calidad de vida que requieren los estudiantes para el desarrollo de la adquisición de la competencia escrita.

Saturday, February 17, 2007

EL ANGEL DE LA LECTURA

EL ANGEL DE LA LECTURA

En esta unidad, se abordaran las estrategias cognitivas que debe tener el estudiante para desarrollar las actividades en clase. Entre ellas se encuentran las estrategias de lectura y las de escritura. En donde la primera, en los actuales momentos, es motivo de interés general, puesto que se le considera como factor primordial para el desarrollo intelectual de una nación. De manera que en la escuela se enfatiza la apropiación del lenguaje escrito por parte del educando, esto debido a que en las aulas de clase se trabaja exclusivamente con palabras y números.
En cuanto al rendimiento estudiantil, se observa que en los últimos años este ha sido considerado muy deficiente. Los estudios realizados por la dirección general de educación básica e investigadores de diferentes universidades expresan que los alumnos presentan problemas de consolidación de lectura, lo cual incide en el rendimiento escolar.
Cabe señalar, que la lectura es una actividad lingüística que implica además de una reacción fisiológica ante un texto escrito, una descodificación y evaluación mental y una derivación de significados operantes (Páez 1996).
Hay que destacar, que los alumnos aprenden de diversas maneras, por ello al presentar la información a través de diferentes estrategias, les permitirá aprender la manera que les resulte más eficiente.
Es por ello, que los docentes deben buscar los medios apropiados para incentivar acciones de lectura en los alumnos, así como diseñar estrategias de lectura que le permitan convertirse en lectores eficientes y proveedores de materiales de lectura que sean interesantes y apropiados a su nivel de estudio, aplicando estrategias cognitivas de lectura para que el alumno haga uso de ellas en todo su proceso educativo.
Por lo antes expuesto, Vigotsky (1993) señala: “El maestro es un experto que guía y mediatiza los saberes socioculturales que debe aprender a internalizar el alumno. Enseña en una situación o contexto de interactividad, negociando significado que él posee como agente educativo, para intentar compartirlo con los alumnos, quienes no lo poseen, pero lo han de construir (p. 93).
Por lo tanto la comprensión es un proceso, que no se puede concebir como una cuestión de todo o nada. Entender es una actividad constructivista en la que se requiere del esfuerzo del lector para ir interpretando el significado del texto.
Seguidamente, hay que tener presente un conjunto de requisitos que se pueden agrupar en tres apartados:
a) Requisitos del texto. El texto debe ser comprensible en el mismo, una sintaxis que lo haga inteligible.
b) Conocimientos del lector. El lector debe tener un conjunto de conocimientos que se puedan desglosar en: temáticas referentes al tema del texto que debe leer; léxicas, referente al vocabulario; gramaticales, referente al establecimiento de las relaciones sintácticas y de concordancia necesarias; y sobre todo del mundo, referente a las inferencias posibles en cada momento.
c) Estrategias del Lector. El lector debe disponer de un conjunto de estrategias que permitan saber como puede resolver sus dudas cuando debe leer, cuando y por que una determinada inferencia es correcta, etc., es decir, debe tener un cúmulo de estrategias que le permitan tomar decisiones respecto a como leer.
Por consiguiente, que para llevar a cabo estas estrategias didácticas, es necesario considerar aspectos como: que el aprendizaje se significativo con sentido, tomando en cuenta los intereses y necesidades del educando, respetando su ritmo de aprendizaje, su etapa de desarrollo, respetar la individualidad de cada uno de los estudiantes.
Las estrategias didácticas para la expresión escrita, según la perspectiva psicoanalítica, ambos procesos se diferencian en:
Su modo de adquisición, la situación de comunicación y el modo de producción. Donde el modo de adquisición de la lengua oral se adquiere espontáneamente y de un modo natural y la lengua escrita requiere un proceso de instrucción para su aprendizaje, el cual es desarrollado en el ámbito escolar; en cuanto a la situación de comunicación en la producción escrita precisa el uso de instrumentos físicos y la coordinación de habilidades motoras y cognitivas.
Es por ello, que la comunicación escrita mediante el uso de un código simbólico, el grafico, esta integrada por dos habilidades lingüísticas: leer; que constituye la habilidad comprensiva; y el escribir, la expresiva. Ambas son asimiladas a través de procesos cognitivos complejo que requieren por parte del lector o el escritor poner en práctica todas las estrategias con el fin de construir y ampliar el conocimiento.
Siguiendo con las estrategias de aprendizaje en el proceso de composición escrita, hay que recalcar que leer para la mayoría de los alumnos no es gran cosa mas que poner palabras en un papel y procurar no hacer fallas ortográficas, o bien, explicar alguna cosa pero con letras y palabras en un papel, que suene bien. Desde la perspectiva cognitiva, se considera que escribir equivale a resolver un problema complejo y se estudian loas operaciones mentales que el escritor lleva a cabo para conseguir un texto ajustado a las exigencias de la situación comunicativa. Linda Flower y Jhon Hayes elaboraron uno de los modelos explicativos de este proceso, que ha sido uno de los más ampliamente aceptados y reconocidos en los años ochenta (80). Estos autores consideran que el proceso de composición escrita cuenta con tres subprocesos, que a la vez, suponen diferentes operaciones mentales: la planificación, la traducción y la revisión.
Por lo tanto las estrategias permiten a quien escribe, tomar decisiones sobre qué es lo mas adecuado en una situación de comunicación determinada a partir de las condiciones que la definen; cuándo es mas pertinente, etc. Disponer de estrategias para gestionar y regular el proceso de composición escrita ayuda, evidentemente, a escribir mejor, pero sobre todo la posibilidad de controlar el proceso de composición, reflexionar sobre los parámetros de una situación comunicativa y decidir entre diferentes alternativas de escribir.
Por consiguiente, las diferentes estrategias sirven para transformar el conocimiento, tal y como lo indica el modelo de Bereiter y Scardamalia , el cual sirve para aprender a escribir pensando, tomando en cuenta las condiciones de las situaciones comunicativas.
Las estrategias entonces, nos permiten tomar decisiones de manera intencional y conciente sobre la mejor manera de escribir en una situación comunicativa determinada.
En orto orden de ideas, hay que considerar las propuestas de enseñanza – aprendizaje de estrategias para escribir, las cuales son aquellas que se centran en las ayudas que el profesor puede proporcionar a sus alumnos de manera directa, es decir, que refuercen la interacción profesor – alumno y la interacción que se establece entre el escritor y el medio a través de lo que se escribe.
Para concluir con los conceptos en el proceso de lectura y escritura hay que tener en cuenta las estrategias didácticas para que los alumnos puedan percatarse de sus fallas y hacer las correcciones necesarias para ser lectores y escritores competentes; esto tomando en cuenta todas las alternativas antes expuestas.

PRAXIS PEDAGOGICA.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el docente en la enseñanza de la lectoescritura es el de elegir el método mas adecuado para llevarla a cabo. La elección del método debe ser una opción personal del profesor, puesto que hay diferentes formas de abordar el proceso de enseñanza en función de cada situación y contexto. Es por ello, que el docente necesita ser conocedor de estrategias didácticas que les permita la interacción eficaz con los alumnos, motivándolos a su vez a ser lectores y escritores competentes. Para ello, el docente debe tener presente las estrategias de lectura si se quiere la percepción visual del alumno, la memoria a corto y largo plazo, formulación de hipótesis, lectura rápida y atenta, inferencia, obtención de ideas principales, estructuras y forma, leer entre líneas y la comprobación de hipótesis (Prado 2004).
En cuanto a las estrategias de escritura, el docente, siguiendo el modelo estructural de Bereiter y Scardamalia de transformar el conocimiento, puede establecer los pasos para que los estudiantes tengan en sus manos herramientas necesarias para alcanzar la habilidad escritural.
Con este modelo, el alumno puede hacer una representación mental del texto, un análisis del problema y a su vez establecer objetivos, lo que le permitirá poseer conocimientos del contenido para luego construir su propio aprendizaje significativo. De llevarse a cabo estos modelos y estrategias, el docente podrá alcanzar las metas propuestas en el aula de clase y a su vez contribuirá con la excelencia académica de los estudiantes.

REFLEXION.

En mi opinión, los estrategias son de gran utilidad en el proceso de enseñanza - aprendizaje, puesto que le ayuda tanto al profesor como al alumno a desarrollar todas las habilidades, capacidades y destrezas a la hora de adquirir conocimiento.
Esto a su vez, permite dejar atrás los métodos tradicionales que lo único que hacían era enseñar reglas gramaticales, alfabetizar simplemente al alumno y no le permitía un conocimiento eficaz y avanzado para el logro de sus metas futuras.
Puedo decir, que la educación en Venezuela seria aun mas competentes si se llevara a cabo los conocimientos nuevos que nos proporcionan estos grandes autores como lo son: Bereiter y Scardamalia, Josefina Prado, Flower y Hayes, entre otros, puesto que permite un mejor desarrollo en las actividades académicas y en todo el proceso de vida.